Una cita clave para la innovación agronómica
Esta semana se celebra en Valencia el XVIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, la Universitat Politècnica de València y el IVIA. Bajo el lema “Agricultura basada en el conocimiento científico”, el evento convoca a más de 250 ponencias y cuatro conferencias magistrales, con temas que van desde la inteligencia artificial hasta la paleobotánica
6/12/20251 min read
Una cita clave para la innovación agronómica
Esta semana se celebra en Valencia el XVIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, la Universitat Politècnica de València y el IVIA. Bajo el lema “Agricultura basada en el conocimiento científico”, el evento convoca a más de 250 ponencias y cuatro conferencias magistrales, con temas que van desde la inteligencia artificial hasta la paleobotánica ingenieroagronomo.org+1telecinco.es+1cadenaser.com.
¿De qué se habla?
Adaptación climática y plagas: investigadores como Carlos Mesejo y Ángeles Calatayud destacan la respuesta científica frente a sequías extremas y brotes fitosanitarios, subrayando que la solución solo llega a largo plazo cadenaser.com.
Ponentes de renombre: figuras como José Luis Araus (UB), Juan Gómez Sánchis (UV) o Miguel Ángel Blázquez (CSIC-UPV) imparten charlas sobre IA, biotecnología o evolución vegetal cadenaser.com.
Fomento del talento joven: el Congreso Predoctoral busca incentivar la participación de doctorandos, con premios a los mejores trabajos de investigación agriculturaia.com+5cadenaser.com+5ingenieroagronomo.org+5.
Vínculo con empresas: 14 entidades del sector apoyan el evento, evidenciando el compromiso del mundo empresarial con la ciencia agrícola cadenaser.com.
¿Por qué importa a los ingenieros agrónomos?
Innovación aplicada: el congreso evidencia cómo el conocimiento científico —sensorización, IA, biotecnología— se traslada al campo real.
Colaboración sectorial: universidad, centros de investigación, empresas y administración trabajan de la mano para afrontar retos actuales.
Formación avanzada: los predoctorandos muestran que la ingeniería agronómica sigue siendo un frente de innovación y futuro profesional.